PAISAJES

PAISAJES

Exposición colectiva comisariada por Conchi Álvarez

La muestra es un ejercicio expositivo sobre este género pictórico a través de las obras de  cuatro artistas:

JAVIER INFANTES: PAISAJES DE LA MEMORIA

Paisajes de la memoria, presenta siete obras realizadas en los últimos años por Javier Infantes, artista que trabaja y reside actualmente en Nueva York. Estas pinturas son el resultado de una ardua investigación y una introspección profunda y erudita sobre el interior del cerebro humano. La disección de los pensamientos (“Recorrido y huella de un pensamiento”), la plasmación artística de “La gestación de un  sentimiento”, las delicadas circunvoluciones de una emoción (“Estructura de una emoción”) o el delicado laberinto mental de “De olores y sensaciones” aparecen en cuatro obras hechas con tinta sobre pergaminos.  Dos obras, “Tránsito” y “Oro y dulce”,  acercan las circunvoluciones cerebrales al nacimiento de una galaxia, ejecutadas con un goteo o “dripping” de exquisita elegancia. “Recuerdos breves”, “Levedad” y “Emoción a rojo”, pertenecen a la serie de los “fragmentos-recuerdo”, plasmando sobre fondo negro las palpitaciones más íntimas de la memoria.

ANNABEL OVERBURY: PAISAJES ÍNTIMOS

Paisajes íntimos, de la artista británica Annabel Overbury, tan personales que podrían ser denominados annabelianos por toda la gama de ánimos que destilan. El agua protagoniza muchos de sus panoramas, como murmullos de agua dulce (“Fluyendo”, “Serenidad cristalina”), como suave rumor marino de playa vivida y anhelada (“Isla remota”), como temible espacio inabarcable (“Mar abierto”), como proceloso mar desenfrenado  y convulso (“Tormenta en el mar”), o como bella alucinación (“Desde otro ángulo”). Y elevado lirismo en dos pequeñas obras, la acuarela “Entreviendo Casares” y “Luz dorada sobre Monte Mayor”.

CONCHI ÁLVAREZ: PAISAJES MÁGICOS

Paisajes mágicos de Conchi Álvarez, transmiten el arrebatado entusiasmo de la autora por la Alcazaba de Málaga, proyecto pictórico de varios años en el que continúa trabajando. Amplias perspectivas, y pequeños rincones alcazabeños, lucen pletóricos de color como engalanados aspirantes a escenarios de las “Mil y una noches” malagueñas. Espacios y arquitecturas reales que, tocados por la personal óptica de la artista, despliegan ilusionistas fantasías (“El lamento del eucalipto”, “Pequeña escalera imperial”). Dos cuadros de gran tamaño (“Agua no potable” y “Mirador de la Alcazaba”) flanqueados por ocho pequeñas piezas, todos ellos acrílicos sobre tabla, de pincelada impresionista y luminismo sureño que rezuman optimismo y visión positiva.

JUAN MANUEL ÁLVAREZ CEBRIÁN- PAISAJES PERSONALES

Paisajes personales ofrece la particular forma de acercarse al género de Juan Manuel Álvarez Cebrián. Desde un academicismo pulcro y exigente, presenta cuatro estudios de  un simple y bello palomar transformado por los cambios de luz. Cuatro historias que invitan a una melancólica reflexión sobre el devenir de la vida, el tiempo y nosotros mismos. Más analítico se muestra en tres obras donde unas humildes piedras son el objeto de su mirada, destacando “Estudio de piedras”, de impecable ejecución, claro homenaje al quattrocento renacentista.

 

ANNABEL-OVERBURY
ANNABEL OVERBURY
h

TORMENTA EN EL MAR

Acrílico sobre lienzo

100 x 100 cm

h

ISLA REMOTA

Acrílico sobre lienzo

73 x 60 cm

JAVIER-INFANTES
JAVIER INFANTES
h

TRÁNSITO

T. Mixta sobre papel

55 x 80 cm

h

EMOCIÓN A ROJO

Óleo sobre madera

72 x 60 cm

CONCHI-ALVAREZ
CONCHI ÁLVAREZ
h

EL LAMENTO DEL EUCALIPTO

Acrílico sobre tabla

75 x 52 cm

h

EL CAMINO ESTRECHO

Acrílico sobre tabla

60 x 35 cm

JUAN-MANUEL-ALVAREZ-C
JUAN MANUEL ÁLVAREZ CEBRIÁN
h

PIEDRAS I

Óleo sobre tabla

55 x 38 cm

h

PIEDRAS II

Óleo sobre tabla

38 x 55 cm