PEQUEÑAS GRANDES OBRAS

PEQUEÑAS GRANDES  OBRAS

Exposición colectiva, comisariada por Conchi Álvarez

Son obras de ocho artistas, Annabel Overbury, Belén Esturla, María Jesús Ramírez, Paz Aymerich, Javier Infantes, Juan Manuel Álvarez Cebrián, Gloria Ducás y Conchi Álvarez, con el denominador común del pequeño formato y variadas técnicas: pinturas al óleo sobre tabla, acrílicos sobre tabla y lienzo, dibujos a tinta sobre pergamino, acuarelas sobre papel y grabados.

El tamaño sí ha importado en el arte. Normalmente era el mecenas el que establecía la pauta para las dimensiones de la obra con su encargo al artista, tanto si el cliente y protector era la Iglesia, como si era la Corona, o la nobleza, y más tarde la clase burguesa adinerada. Había siempre una relación directa entre tamaño y ubicación de la obra. Miguel Ángel Buonarroti hizo un gigantesco David en un encargo que partía de un enorme bloque de mármol, mientras los miniaturistas medievales estaban mediatizados por el soporte de  sus pinturas: los libros miniados, al igual que las “vedutistas” del XVIII  autores de obras pequeñas y minuciosas, preciosistas, concebidas a modo de postales de la época, recuerdos que demandaban los turistas venecianos.

A lo largo de la Hª del Arte tenemos espectaculares “pequeñas obras maestras” como las ya mencionadas. Cómo no sobrecogerse ante ejemplos como el “Moisés salvado de las aguas” de Veronés, cualquiera de las páginas de “Las muy ricas horas del Duque de Berry”, o los múltiples y deliciosos camafeos tallados en piedras preciosas y semipreciosas…

Podemos concluir que fueron muy pocos los artistas que crearon con libertad. Esta muestra pone de manifiesto la libertad del artista hoy… ¿realmente es así? Si preguntásemos a los ocho artistas por qué recurrieron al formato pequeño que aquí se exhíbe, las respuestas en un primer momento avalarían la tesis anterior, pero si profundizásemos más, tal vez al final saldría a la luz un nuevo mecenas: el artista hace obra pequeña mediatizado por la situación económica, consciente de que es difícil encontrar comprador para la obra grande. Y hoy, como ayer, se hacen espectaculares “pequeñas obras maestras”, como éstas expuestas en Stoa.

 

 

MARIA-JESUS-RAMIREZ
MARÍA JESÚS RAMÍREZ
h

ALBA

T. Mixta sobre lienzo

19 x 54 cm

h

OCASO

T. Mixta sobre lienzo

19 x 54 cm

PAZ-AYMERICH
PAZ AYMERICH
h

CIUDAD II

Óleo sobre tabla

28 x 21 cm

h

TORRE DE LUZ IV

Óleo sobre tabla

30 x 30  cm

ANNABEL-OVERBURY
ANNABEL OVERBURY
h

FLORECIERON LOS IRIS

Acuarela sobre papel

47 x 23 cm

h

ENTREVIENDO CASARES

Acuarela sobre papel

31 x 22 cm

JAVIER-INFANTES
JAVIER INFANTES
h

RECORRIDO Y HUELLA DE UN PENSAMIENTO

Tinta sobre papel

29,5 x 21 cm

h

ESTRUCTURA DE UNA EMOCIÓN

Tinta sobre papel

29,5 x 21 cm

GLORIA-DUCAS
GLORIA DUCÁS
h

EN EL MERCADO III

Xilografía. Ed. 40

18 x 18 cm

h

DOS DANZANTES Y TAMBOR II

Linograbado. Ed 25

18 x 18 cm